Relacion de transmision caja de cambios

Relacion de transmision caja de cambios

Relacion de transmision caja de cambios

Ejemplo de relación de transmisión

Los dientes de los engranajes están diseñados para garantizar que los círculos de paso de los engranajes que se engranan rueden unos sobre otros sin resbalar, proporcionando una transmisión suave de la rotación de un engranaje al siguiente.[1] Las características de los engranajes y los trenes de engranajes incluyen:
La transmisión de la rotación entre las ruedas dentadas en contacto se remonta al mecanismo de Anticitera de Grecia y al carro que apunta al sur de China. Las ilustraciones del científico renacentista Georgius Agricola muestran trenes de engranajes con dientes cilíndricos. La implementación del diente evolvente dio lugar a un diseño de engranaje estándar que proporciona una relación de velocidad constante.
Los dientes de los engranajes se diseñan de manera que el número de dientes de un engranaje es proporcional al radio de su círculo primitivo, y así los círculos primitivos de los engranajes que se engranan ruedan unos sobre otros sin resbalar. La relación de velocidad de un par de engranajes puede calcularse a partir de la relación de los radios de los círculos de paso y la relación del número de dientes de cada engranaje.
Esto demuestra que si la rueda de salida GB tiene más dientes que la de entrada GA, el tren de engranajes amplifica el par de entrada. Y, si la rueda de salida tiene menos dientes que la de entrada, entonces el tren de engranajes reduce el par de entrada.

Calculadora de la relación de transmisión

Cuando se trata de mejorar el rendimiento de tu coche, la mayoría de las modificaciones tienden a ser bastante notables. Y eso no sólo se aplica a los neumáticos o las ruedas nuevas. Incluso si no puedes ver un motor cambiado, un turbo recién instalado o un escape de alto rendimiento, puedes decir que está ahí. Pero algunas modificaciones son más sutiles, especialmente las que implican piezas en las que la mayoría de los propietarios rara vez piensan. Una de estas modificaciones tiene que ver con la transmisión, concretamente con sus engranajes y relaciones de transmisión.
AUSTIN, TX – MARZO 24: La caja de cambios retirada del Dallara IR-18 con motor Chevrolet de Will Power (12) en una parada en boxes durante el Clásico de la IndyCar celebrado el 24 de marzo de 2019 en el Circuito de las Américas en Austin, TX | Allan Hamilton/Icon Sportswire via Getty Images
A menos que conduzcas una CVT, informa Carfax, tu transmisión tiene marchas. Y tanto si tienes una automática como una manual, estas marchas alteran la forma en que tu motor entrega la potencia y el par a las ruedas, explica Hagerty. Eso es gracias a las relaciones de cambio de tu transmisión, informa Advance Auto Parts.
Los motores de gasolina y diésel necesitan ser acelerados para generar potencia y par motor. Eso se envía por el eje de transmisión al eje de entrada de la transmisión, que tiene varios engranajes montados en él. Estos engranan con los engranajes del eje de salida, que envía la potencia al diferencial y a las ruedas.

Fórmula de la relación de transmisión

Los dientes de los engranajes están diseñados para garantizar que los círculos de paso de los engranajes que se engranan rueden unos sobre otros sin resbalar, proporcionando una transmisión suave de la rotación de un engranaje al siguiente.[1] Las características de los engranajes y los trenes de engranajes incluyen:
La transmisión de la rotación entre las ruedas dentadas en contacto se remonta al mecanismo de Anticitera de Grecia y al carro que apunta al sur de China. Las ilustraciones del científico renacentista Georgius Agricola muestran trenes de engranajes con dientes cilíndricos. La implementación del diente evolvente dio lugar a un diseño de engranaje estándar que proporciona una relación de velocidad constante.
Los dientes de los engranajes se diseñan de manera que el número de dientes de un engranaje es proporcional al radio de su círculo primitivo, y así los círculos primitivos de los engranajes que se engranan ruedan unos sobre otros sin resbalar. La relación de velocidad de un par de engranajes puede calcularse a partir de la relación de los radios de los círculos de paso y la relación del número de dientes de cada engranaje.
Esto demuestra que si la rueda de salida GB tiene más dientes que la de entrada GA, el tren de engranajes amplifica el par de entrada. Y, si la rueda de salida tiene menos dientes que la de entrada, entonces el tren de engranajes reduce el par de entrada.

Accionamiento por tornillo sin fin

Un engranaje es una rueda dentada que puede cambiar la dirección, el par y la velocidad del movimiento de rotación que se le aplica. Los engranajes tienen diferentes formas y tamaños, y estas diferencias describen la traslación o transferencia del movimiento de rotación. La transferencia del movimiento se produce cuando dos o más engranajes de un sistema se engranan mientras están en movimiento. A este sistema de engranajes lo llamamos tren de engranajes.
En un tren de engranajes, el giro de un engranaje hace girar también a los demás engranajes. El engranaje que recibe inicialmente la fuerza de giro, ya sea desde un motor o simplemente con la mano (o el pie en el caso de una bicicleta), se llama engranaje de entrada. También podemos llamarla marcha motriz, ya que es la que inicia el movimiento de todas las demás marchas del tren de engranajes. La última marcha que recibe la influencia de la marcha de entrada se denomina marcha de salida. En un sistema de dos marchas, podemos llamar a estas marchas la marcha motriz y la marcha conducida, respectivamente.
El movimiento resultante del engranaje de salida puede ser en la misma dirección que el engranaje de entrada, pero puede ser en una dirección o ejes de rotación diferentes dependiendo del tipo de engranajes del tren de engranajes. Para ayudarte a visualizar esto, aquí tienes una ilustración de los diferentes tipos de engranajes y sus relaciones de engranaje de entrada a salida:

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos