Ejercicios de relacion de transmision caja de cambios

Ejercicios de relacion de transmision caja de cambios

Ejercicios de relacion de transmision caja de cambios

Fórmula de la calculadora de velocidad de la relación de transmisión

En un tren de engranajes compuesto, todos los engranajes están fijados en el mismo eje y se mueven a la misma velocidad. Este es un ejemplo de «tren de engranajes compuesto». El engranaje A gira en el sentido de las agujas del reloj a 30 revoluciones/min. ¿Cuál es el rendimiento en revoluciones/min en D y cuál es el sentido de giro?
Si desea crear una relación de transmisión elevada, nada supera al engranaje helicoidal. En un engranaje helicoidal, un eje roscado engrana los dientes de un engranaje. Cada vez que el eje gira una revolución, el engranaje avanza un diente. Si el engranaje tiene 60 dientes, tiene una relación de transmisión de 60:1 en un paquete muy pequeño. Debajo de estas palabras, la representación de un engranaje helicoidal y un limpiaparabrisas.
Las ventajas de las cadenas y las correas son su ligereza, su capacidad para separar los dos engranajes a cierta distancia y su capacidad para conectar muchos engranajes en la misma cadena o correa. A la derecha, puedes ver una correa dentada que conecta el motor del eje con otros componentes del motor del coche
La figura de la izquierda muestra una pequeña polea motriz tirando de una polea conducida más grande. Las rpm (revoluciones por minuto) de la rueda de la polea motriz más grande serán menores que las de la rueda de la polea motriz más pequeña.

Calculadora de la relación de transmisión del motor

Un engranaje es una rueda dentada que puede cambiar la dirección, el par y la velocidad del movimiento de rotación que se le aplica. Los engranajes tienen diferentes formas y tamaños, y estas diferencias describen la traslación o transferencia del movimiento de rotación. La transferencia del movimiento se produce cuando dos o más engranajes de un sistema se engranan mientras están en movimiento. A este sistema de engranajes lo llamamos tren de engranajes.
En un tren de engranajes, el giro de un engranaje hace girar también a los demás engranajes. El engranaje que recibe inicialmente la fuerza de giro, ya sea desde un motor o simplemente con la mano (o el pie en el caso de una bicicleta), se llama engranaje de entrada. También podemos llamarla marcha motriz, ya que es la que inicia el movimiento de todas las demás marchas del tren de engranajes. La última marcha que recibe la influencia de la marcha de entrada se denomina marcha de salida. En un sistema de dos marchas, podemos llamar a estas marchas la marcha motriz y la marcha conducida, respectivamente.
El movimiento resultante del engranaje de salida puede ser en la misma dirección que el engranaje de entrada, pero puede ser en una dirección o ejes de rotación diferentes dependiendo del tipo de engranajes del tren de engranajes. Para ayudarte a visualizar esto, aquí tienes una ilustración de los diferentes tipos de engranajes y sus relaciones de engranaje de entrada a salida:

Calculadora de la relación de transmisión

Los dientes de los engranajes están diseñados para garantizar que los círculos de paso de los engranajes que se engranan rueden unos sobre otros sin resbalar, proporcionando una transmisión suave de la rotación de un engranaje al siguiente.[1] Las características de los engranajes y los trenes de engranajes incluyen:
La transmisión de la rotación entre las ruedas dentadas en contacto se remonta al mecanismo de Anticitera de Grecia y al carro que apunta al sur de China. Las ilustraciones del científico renacentista Georgius Agricola muestran trenes de engranajes con dientes cilíndricos. La implementación del diente evolvente dio lugar a un diseño de engranaje estándar que proporciona una relación de velocidad constante.
Los dientes de los engranajes se diseñan de manera que el número de dientes de un engranaje es proporcional al radio de su círculo primitivo, y así los círculos primitivos de los engranajes que se engranan ruedan unos sobre otros sin resbalar. La relación de velocidad de un par de engranajes puede calcularse a partir de la relación de los radios de los círculos de paso y la relación del número de dientes de cada engranaje.
Esto demuestra que si la rueda de salida GB tiene más dientes que la de entrada GA, el tren de engranajes amplifica el par de entrada. Y, si la rueda de salida tiene menos dientes que la de entrada, entonces el tren de engranajes reduce el par de entrada.

Problemas y soluciones de la relación de transmisión

En ingeniería mecánica, una relación de transmisión es una medida directa de la relación de las velocidades de rotación de dos o más engranajes entrelazados. Como regla general, cuando se trata de dos engranajes, si el engranaje motriz (el que recibe directamente la fuerza de rotación del motor, la máquina, etc.) es mayor que el engranaje conducido, este último girará más rápidamente, y viceversa. Podemos expresar este concepto básico con la fórmula Relación de transmisión = T2/T1, donde T1 es el número de dientes de la primera marcha y T2 es el número de dientes de la segunda[1].
Resumen del artículoPara determinar la relación de transmisión de un tren de engranajes con 2 marchas, comience por identificar sus engranajes. El engranaje unido al eje del motor se considera el primer engranaje, o el «engranaje motriz», y el otro engranaje, cuyos dientes están engranados con el engranaje motriz, se considera el segundo engranaje, o el «engranaje conducido». Cuente el número de dientes de la rueda motriz y de la rueda conducida. A continuación, divida el número de dientes del engranaje conducido por el número de dientes del engranaje motriz para obtener la relación de transmisión. Por ejemplo, si la rueda motriz tiene 20 dientes y la conducida 30, la relación de transmisión es de 1,5. Si quieres aprender a utilizar la relación de transmisión para calcular las velocidades de los engranajes, ¡sigue leyendo el artículo!

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos